¿Por qué las personas con trastornos y problemas mentales no buscan atención en salud?

 
¿Por qué las personas con trastornos y problemas mentales 
no buscan atención en salud?



Los problemas de salud mental y los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación disponibles son poco conocidos por muchas razones, pero las investigaciones demuestran que muchas personas con trastornos y problemas mentales, y sus familias, no pueden acceder a los servicios de salud debido al estigma social y al autoestigma. Históricamente, han existido estereotipos muy arraigados sobre la peligrosidad, la incapacidad y la discapacidad de las personas con trastornos mentales. La falta de conocimientos sobre la identificación precoz, el tratamiento, el pronóstico y la gestión de los problemas y trastornos de salud mental, así como sobre la forma de abordarlos en la familia y la comunidad, ha llevado a muchas personas a albergar prejuicios, generalmente relacionados con el miedo y/o la ira, que conducen a la discriminación de las personas con problemas de salud mental o discapacidades y sus familias. Estos prejuicios pueden llevar a la negación de la atención o a la sustitución de la atención médica por el sistema de justicia penal. El miedo lleva a la evasión. Por ejemplo, los empresarios no quieren que las personas con problemas de salud mental trabajen y por eso no las contratan. Los prejuicios conducen a reacciones emocionales negativas, en particular a una baja autoestima y a la falta de autoeficacia, lo que, a su vez, conduce a un comportamiento que lleva a rechazar las oportunidades de trabajo o de vida independiente.

Comentarios