Día mundial de la salud mental

 

Día mundial de la salud mental




El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año para recordar que la salud es una base sólida para construir una vida plena y feliz. Esto está estrechamente relacionado con la definición de "salud" (1946) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades". Por tanto, existe un estrecho vínculo entre la salud física y la mental, ya que se sabe que son pilares importantes del bienestar.

Una de las consecuencias de la definición de salud de la OMS fue el periodo de posguerra de la década de 1950 y se asoció a la reestructuración global de la atención a la salud mental. Aunque el positivismo seguía presente, sobre todo con la aparición de la psicofarmacología, la realidad es que la OMS estaba avanzando en la creación de nuevas estructuras: el programa de psiquiatría comunitaria, las políticas sectoriales, la socioterapia, las comunidades
terapéuticas y otras. Se aprobó la Ley de Salud Mental, que hacía hincapié en tres líneas de reforma. En primer lugar, la propuesta de cerrar centros psiquiátricos y promover la creación de nuevos servicios. 

Esta efeméride, el Día Mundial de la Salud Mental, se celebra con una campaña para centrar la atención mundial en la identificación, el tratamiento y la prevención de los trastornos emocionales o del comportamiento que surgen durante el año.

Es un día de recuerdo y un acto organizado por las instituciones en consulta con organizaciones y grupos de familiares y profesionales. Sin embargo, en cada vez más países, el Día del Orgullo de la Locura es celebrado cada año por colectivos de supervivientes de trastornos psiquiátricos que se consideran un grupo invisible, protegido y marginado y que pretenden hacer visibles sus problemas causados por sus cuidadores, organizaciones e instituciones sanitarias, familias y profesionales. 

A diferencia del tema anual del Día de la Salud Mental, que suele asociarse a una etiqueta psiquiátrica, el Orgullo Loco se caracteriza generalmente por la crítica y la oposición a los diagnósticos del DSM y el CIE.


Comentarios